» Ideas y consejos » 4 cosas que debes saber si ...

4 cosas que debes saber si vuelas con poca frecuencia

Detalles que tienes que considerar cuando vuelas y que quizá desconozcas si no lo haces con frecuencia.

Buscar vuelos baratos

Entérate a cómo están las ofertas de vuelos 2025 y elige la opción que más te convenga.

Comprueba las propuestas de tres o cuatro proveedores, ya que no siempre uno dispone de las mejores ofertas.

Esto te ayudará a obtener tu vuelo al precio barato que estás buscando.

Eladio García
Eladio García
20-05-2017
19 lecturas

Si vuelas con poca frecuencia es posible que no conozcas todos los cambios que las aerolíneas van introduciendo en su servicio en los últimos años. Aquí puedes ver un repaso de algunos aspectos que tienes que tener en cuenta para disfrutar de un feliz vuelo.

Por supuesto, el primer y más importante punto es saber cómo comprar vuelos baratos, para lo cual puede ser conveniente que eches un vistazo a los anteriores artículos de esta sección. Ahí encontrarás mucha información sobre cómo conseguirlo, ya que es algo más difícil de lo que parece a simple vista.

Aquí únicamente voy a comentar algunos aspectos generales, que también pueden ayudarte a conseguir un precio total más barato y una mejor experiencia de viaje.

1. Equipajes

En la actualidad muchas aerolíneas cobran por el equipaje que se factura para viajar en la bodega de sus aparatos. En general, esto sucede con la mayor parte de las compañías denominadas de bajo coste. Y algunas que no suelen considerarse en tal categoría también te cobrarán por facturar tu maleta.

Esto no ocurre siempre, ya que en algunos vuelos de largo recorrido (intercontinentales, por ejemplo) la mayor parte de las veces puedes facturar un equipaje de hasta un determinado peso (23 kilogramos, por ejemplo) sin coste adicional a la tarifa de tu vuelo.

Si vas a volar con equipaje que daba viajar en la bodega del avión, consulta siempre las características permitidas para el mismo, así como el cargo adicional que supone, si este fuera el caso.

El equipaje de mano no suele suponer costo añadido en la mayor parte de las aerolíneas, incluidas las de bajo coste. Comprueba las dimensiones y características permitidas para el mismo.

Comprueba si se acepta una sola pieza sin cargo o si puedes llevar, además, un bolso de mano o algo que acabas de comprar en las tiendas del aeropuerto, por ejemplo. En vuelos cortos, procura viajar solo con el equipaje de mano: es más barato y sin riesgo de que se extravíe la maleta.

2. Tarifas no reembolsables

Prácticamente, la totalidad de las tarifas de los vuelos que puedes comprar a mejor precio en los sitios web de las aerolíneas o de los proveedores correspondientes son no reembolsables.

Esto significa que si no puedes viajar por algún inconveniente que te surja, normalmente no podrás reclamar la devolución del importe pagado. Tampoco podrás hacer, sin un cargo adicional, cambios en tu itinerario, fechas o datos que hiciste constar al efectuar al reserva.

Es decir, cualquier cambio en tu vuelo supone pagar cargos adicionales. Estos cargos serán diferentes según la aerolínea con la que hayas contratado tu vuelo. Pero suelen ser cargos importantes. Por eso, no conviene comprar con demasiada antelación. Además, hay que tener la mayor seguridad posible de que podrás viajar en las fechas para las que has comprado tu vuelo.

3. Selección de asientos

Muchas compañías venden la selección de asiento a un precio determinado, como un servicio opcional que puedes contratar o no al comprar tu vuelo.

También puede haber aerolíneas que no te permitan seleccionar asientos sin coste hasta 24 horas antes de la salida. Consulta todos los detalles al respecto, en el sitio web de la compañía aérea con la que vayas a volar.

Averigua en qué momento se pueden seleccionar los asientos, de modo que tengas opción a conseguir los que que desees de entre los disponibles. La alternativa suele ser pagar un cargo adicional por seleccionar los asientos.

4. Vuelos en conexión

Si tu vuelo es de medio o largo recorrido es muy probable que puedas conseguir mejor precio en vuelos con una o dos escalas. Pero recuerda que es necesario que estas escalas sean lo suficientemente holgadas para no verte en riesgo de perder la conexión con el próximo vuelo.

Por supuesto, las escalas muy largas o nocturnas es mejor desecharlas por completo al comprar tu vuelo, a no ser que hayas previsto cómo ocupar ese tiempo de espera o te interese por alguna razón.

En vuelos internacionales, por ejemplo de España a América, es conveniente que la escala tenga una duración de unas tres horas como mínimo. Ten en cuenta que el vuelo de llegada puede retrasarse por algún motivo, o haber largas colas en los filtros de seguridad, lo que te puede hacer perder el enlace si la escala es muy corta. Esto puede generarte molestias y retrasos en tu viaje.

Antes de comprar tu vuelo, comprueba con cuidado las características de las escalas, la duración y el horario de las mismas, y si hay algún cambio de aeropuerto entre ellas. Todo esto podría hacer aumentar el tiempo de desplazamiento y los costes del transporte adicional.

¿Comprar o esperar?

¿Tu viaje es antes del 2 de enero de 2026? Entonces, te conviene buscar y comprar ahora para pagar menos por tu vuelo.

¿Has planificado tu vuelo con tiempo y la salida será después del 2 de enero de 2026? En este caso, te conviene poner una alerta de precio para enterarte cuando baje. Así podrás reservar tu vuelo más barato. ¡Nunca pagues más de lo necesario por el mismo vuelo!

 « Cómo reclamar en caso de denegación de embarque por sobreventa

Vuelos de bajo coste y largo recorrido: ¿más caros o más baratos? » 

.
ComprarVuelosBaratos © 2007-2025   Privacidad Aviso Legal Política de cookies Contacto
Enlace de seguridad
Usamos cookies propias y de terceros para facilitar tu navegación, ayudarte con la selección de productos y ofrecerte promociones relevantes de terceras partes. Al usar el servicio aceptas el uso que les damos. ACEPTARVer más