» Ideas y consejos » 5 cosas que tienes que saber al ...

5 cosas que tienes que saber al planear tus vacaciones de verano

Ideas a tener en cuenta al planificar los vuelos de tus vacaciones de verano.

Buscar vuelos baratos

Conoce ahora el precio de las ofertas de vuelos 2025 y compara las opciones disponibles.

Comprueba las propuestas de tres o cuatro proveedores, ya que no siempre uno dispone de las mejores ofertas.

Esto te permitirá disfrutar del vuelo más barato que mejor se adapte a tu gusto.

Eladio García
Eladio García
11-02-2017
19 lecturas

Las vacaciones de verano conviene planearlas con varios meses de antelación para obtener el mejor precio. Además, hay que recordar algunas cosas que pueden facilitar y hacer más agradable tu vuelo este verano.

Ten en cuenta que, a veces, un pequeño imprevisto puede impedir que disfrutes plenamente de tus vacaciones. Por ejemplo, si surge alguna incidencia en el aeropuerto o se producen retrasos o cancelaciones del vuelo que has contratado.

1. Reserva del vuelo

Si has previsto viajar en julio o agosto debes pensar en la reserva del vuelo a partir de febrero, sin confiar en el hecho de que retrasándolo algo más puedes obtener el beneficio de una mejor oferta.

Los precios, ya de por sí caros para algunas fechas y destinos en julio y agosto, pueden incluso subir más, por lo que es necesario comprar los billetes de los vuelos para este verano sin posponerlo más allá del mes de abril: así puedes evitar algunas sorpresas desagradables.

Recomendación: Si has previsto viajar en los meses de julio, agosto y septiembre el momento más adecuado para comenzar la búsqueda es a partir de febrero, ya que existen más oportunidades de conseguir precios razonables para muchos destinos.

2. Equipajes

Para volar a bajo precio es cada vez más necesario ir ligero de equipaje, ya que las aerolíneas cobran cada vez más caro por las maletas que van facturadas en la bodega de los aviones.

Algunas compañías de bajo costo imponen elevados cargos por la facturación del equipaje, y numerosas aerolíneas tradicionales hace tiempo que rebajaron el peso y tamaño de cada pieza o el número de ellas que pueden transportarse de forma gratuita, generalmente relacionado con la distancia del destino y, a veces, con las fechas en que las que se efectúe el viaje.

Es conveniente tener una idea de cuánto equipaje necesitarás para tus vacaciones ya que el número de maletas y el peso y tamaño de las mismas pueden determinar en gran medida el costo del vuelo, que puede doblar el precio anunciado en caso de que tengas que facturar maletas viajando con determinadas aerolíneas.

Recomendación: Consultar siempre las características de cantidad, dimensiones y peso permitido por la aerolínea que opere el vuelo para conocer el equipaje que podrás transportar de manera gratuita y cuánto te costará el cargo adicional si excedes los límites establecidos para la franquicia.

3. Seguridad al embarcar

Para hacer más fácil y rápido el tránsito por los filtros de seguridad de los aeropuertos es conveniente facilitar el procedimiento de inspección y recordar los objetos cuyo transporte no está permitido en el equipaje de mano.

Hay que tener en cuenta que al pasar el control de seguridad es necesario atravesar el arco detector de metales desprovisto de los objetos que puedan generar una detección de los mismos, por lo que estos, junto con el equipaje de mano, deberán ser depositados en el contenedor correspondiente para su inspección.

También es necesario recordar que los pasajeros no pueden introducir en las zonas restringidas de seguridad de los aeropuertos ni en la cabina de las aeronaves determinados objetos prohibidos, sin olvidar asimismo que también existen una serie de artículos que no se pueden transportar en el equipaje facturado para viajar en la bodega de la aeronave.

Recomendación: En caso de duda puedes consultar la relación de artículos no permitidos tanto en el equipaje de mano como en el facturado, examinado, por ejemplo, la normativa europea sobre seguridad aérea, o cualquiera otra que pueda afectarte. Lee también en el sitio web de la aerolínea con la que viajes la relación de objetos que, por seguridad, están prohibidos en un avión.

4. Retrasos y esperas en los vuelos

En verano, especialmente en las fechas coincidentes con la salida y el regreso de las vacaciones, suelen producirse mayores aglomeraciones de pasajeros en los aeropuertos, por lo que algunas veces los vuelos pueden sufrir ciertos retrasos, debido a las condiciones operativas.

En estos casos es conveniente tener paciencia, ya que probablemente las colas para la facturación del equipaje, el paso por los filtros de seguridad y el embarque serán mayores que las habituales, y el tiempo requerido se verá incrementado.

Por ello es conveniente asumir que algunos retrasos y tiempos de espera más prolongados serán inevitables en ciertas fechas, así que puede ser interesante que vayas provisto de libros, revistas, periódicos o sistemas de entretenimiento para hacer más leves estas esperas. Tal vez en tu teléfono móvil puedas también encontrar una fuente para entretenerte en los tiempos muertos.

Recomendación: Es conveniente llegar al aeropuerto con suficiente antelación, para ser atendidos más rápidamente y no estar expuestos a los problemas derivados del hecho de llegar a última hora, lo que además podría ocasionar que pierdas el vuelo.

5. Derechos del pasajero

No olvides que los pasajeros tienen una serie de derechos, amparados por las leyes, y a veces recogidos en el contrato de transporte que estableces con la aerolínea cuando aceptas y pagas la reserva.

Las compañías de transporte aéreo tienen la obligación de informar a los pasajeros sobre sus derechos en los casos en que les deniegue el embarque, o se produzca una cancelación o un retraso de sus vuelos.

Por ese motivo, al menos en algunos países, la aerolínea deberá asistir y compensar al pasajero en estos casos, según las circunstancias de la incidencia o de la denegación de embarque.

Aquí ves, de forma resumida, los derechos que asisten a los pasajeros:

  • El derecho a la información
  • El derecho al reembolso o modificación de trayecto si su vuelo se cancela o se le deniega el embarque
  • El derecho al reembolso si su vuelo se retrasa durante cinco horas o más
  • El derecho a la asistencia y, en determinadas circunstancias, el derecho a la compensación en el caso de cancelación, gran retraso o denegación de embarque
  • El derecho a reclamar y a tener acceso a compensaciones
  • El derecho a viajar en las mismas condiciones que otros ciudadanos si el pasajero tiene una discapacidad o movilidad reducida

Recomendación: En caso de cualquier incidencia es conveniente conservar la tranquilidad y ponerte en contacto con tu aerolínea para reclamar la asistencia requerida por la situación, dentro de los derechos del pasajero, que puedes consultar de forma más detallada en la información que publica la Comisión Europea.

¿Comprar o esperar?

¿Tu viaje es antes del 5 de enero de 2026? Entonces, te conviene buscar y comprar ahora para pagar menos por tu vuelo.

¿Has planificado tu vuelo con tiempo y la salida será después del 5 de enero de 2026? En este caso, te conviene poner una alerta de precio para enterarte cuando baje. Así podrás reservar tu vuelo más barato. ¡Nunca pagues más de lo necesario por el mismo vuelo!

 « Los 4 secretos para ahorrar en tus próximas vacaciones

Cómo buscar vuelos baratos entre la multitud de precios variables » 

.
ComprarVuelosBaratos © 2007-2025   Privacidad Aviso Legal Política de cookies Contacto
Enlace de seguridad
Usamos cookies propias y de terceros para facilitar tu navegación, ayudarte con la selección de productos y ofrecerte promociones relevantes de terceras partes. Al usar el servicio aceptas el uso que les damos. ACEPTARVer más