» Ideas y consejos » Cómo cuidar tu salud cuando viajas ...

Así puedes cuidar tu salud y bienestar al viajar en avión

Cuidar la salud durante los viajes en avión es esencial para disfrutar de una feliz estancia a la llegada al destino.

Buscar vuelos baratos

Mira todas las opciones de las ofertas de vuelos 2025 y elige la que mejor te parezca.

Es conveniente comparar las opciones de varios proveedores ya que es raro que uno ofrezca siempre el mejor precio.

De esta forma, es más probable encontrar tu vuelo al mejor precio posible.

Eladio García
Eladio García
11-11-2014
19 lecturas

Los viajes en avión, sobre todo los de larga distancia, pueden ocasionar molestias en la salud y el bienestar de algunos viajeros, de forma que resulta útil e interesante conocer las causas, y, sobre todo, las precauciones que puedes tomar para evitarlo.

Estas consideraciones que nos ofrecen los expertos, y que ahora te comento, se refieren a pasajeros sanos, ya que, como es lógico, aquellos que tengan o hayan tenido necesidad de atención médica por algún problema de salud ya existente, conviene que consulten con su médico antes de iniciar el correspondiente viaje y sigan sus instrucciones.

Los pasajeros con buena salud pueden, sin embargo, sufrir también algunas molestias que afecten al bienestar durante el vuelo, así que su conocimiento es interesante para aplicar precauciones que las minimicen o eliminen.

La baja presión del aire en la cabina

Cuando viajamos en avión a una altitud de crucero normal, la presión del aire en la cabina es más baja que la que existe al nivel del mar, siendo más o menos equivalente a la que hay a una altitud de unos 2.000 metros, de forma que los pasajeros absorbemos menos el oxígeno del aire.

Esto, normalmente, no ocasiona ninguna molestia especial, salvo que se tenga alguna afección respiratoria o de la sangre que haga que se tolere mal este nivel de oxígeno más reducido, en cuyo caso el pasajero puede necesitar de un suministro adicional de oxígeno durante su vuelo.

Variaciones de presión en la cabina

Estas variaciones se producen especialmente durante el despegue y el aterrizaje, ya que en el primer caso, a medida que se gana altitud, la presión desciende, y, cuando se va a aterrizar y se pierde altitud, la presión aumenta.

Las variaciones de presión pueden ocasionar molestias en aquellas partes del cuerpo donde existe aire retenido que se ve afectado por estas variaciones, lo que suele producir, frecuentemente, molestias en el oído, es decir, sentir la sensación de tener los oídos taponados.

Normalmente, esta molestia puede aliviarse intentando masticar, tragar o bostezar, o bien haciendo una pequeña espiración con la boca y la nariz tapadas.

Especialmente durante los meses de invierno, algunas afecciones respiratorias que generan congestión en la nariz o infecciones en el oído pueden disminuir la capacidad para equilibrar las diferencias de presión, y producir dolor de oídos, en cuyo caso, si el viaje es inevitable, puede ayudar el uso de un descongestionante nasal antes de despegar y aterrizar.

La baja humedad relativa en la cabina

El aire de la cabina suele tener una humedad menor que la que tenemos en ambientes cerrados en tierra, por ejemplo en casa, de forma que esto, a veces, ocasiona molestias en los ojos, la boca o la nariz, así como sequedad en la piel, aunque no supone mayor problema.

Para evitarlo puedes usar alguna crema hidratante, o algún spray que humedezca las vías nasales, lo que aliviará estas molestas sensaciones.

Aunque la sequedad ambiental no está demostrado que aumente o produzca deshidratación interna, es aconsejable beber agua en las cantidades recomendadas habitualmente y prescindir del café y el alcohol que, al tener efectos diuréticos, aumentan la eliminación de líquidos.

Pasajeros susceptibles a los mareos

Es raro que los pasajeros sufran mareos durante el vuelo a no ser que se produzcan turbulencias que generen movimientos fuertes en la aeronave.

Durante los viajes en avión conviene seguir hábitos saludables para mantener el bienestar y cuidar la salud.
Algunos viajeros pueden ser más susceptibles de marearse que otros; si este es el caso, conviene situarse en asientos hacia la mitad de la cabina, donde los movimientos no son tan pronunciados.

Si los mareos son un problema, el médico puede indicarte la medicación que te ayudará a evitarlos, además de que, en este caso, no conviene tomar alcohol ni durante el vuelo ni durante las horas previas al mismo.

Inmovilidad y problemas circulatorios

Hasta ahora se sabe que una inmovilidad prolongada, lo que puede darse en vuelos de larga distancia si el pasajero pasa mucho tiempo sentado, puede provocar que la sangre se estanque en las piernas y provoque rigidez, hinchazón y otras molestias.

También se sabe que esta inmovilidad prolongada es un factor que, a veces, puede provocar que se desarrolle un coágulo de sangre en una vena profunda, que normalmente se disuelve sin consecuencias, y que solo en algún caso puede desplazarse por la corriente circulatoria y alojarse en los pulmones, produciendo una afección que puede ser más seria.

En los viajeros de mayor riesgo, como es el caso de personas con historial de embolismo pulmonar, embarazo, cirugías o traumatismos recientes, obesidad o alteraciones de la coagulación de la sangre, entre otros, es recomendable pedir a su médico instrucciones concretas antes de embarcarse en vuelos de más de cuatro horas.

En general, en vuelos largos, conviene reducir el periodo de inmovilidad, lo que puede conseguirse yendo al baño regularmente en periodos de unas dos o tres horas.

Saber cuándo es más conveniente no viajar

A veces, en los vuelos que hago en invierno, he visto a vecinos de asiento con resfriados serios, tosiendo o estornudando con frecuencia, y, posiblemente, afectados de fiebre ligera.

Naturalmente, sé que algunos viajes son necesarios, incluso cuando uno no está en condiciones de salud óptima, y también sé que cambiar las fechas de un billete de avión, porque nos ha surgido un resfriado inoportuno, es algo costoso.

Sin embargo, piensa que la salud propia y la de los demás pasajeros que viajan contigo es mucho más importante, así que, en estos casos, conviene sopesar la posibilidad de no viajar estando enfermo, tanto para mejorar la reposición de tu salud como para evitar afectar a la de los demás.

Y, si viajas, procura mantener los gérmenes bajo control para no exponer a un contagio a tus vecinos de asiento, siendo así respetuoso con los demás, como sin duda quisieras que ellos lo fueran contigo.

Buenas prácticas

Para mantenerte hidratado procura beber agua frecuentemente; en la mayoría de los vuelos no te cobrarán por ella, o bien repón tus reservas de agua cuando pases el control.

No es recomendable beber alcohol durante el vuelo por varias razones, además de la comentada al principio, así que lo más práctico es prescindir de este tipo de bebidas cuando se viaja.

Otra práctica aconsejable es lavarse cuidadosamente las manos con frecuencia, especialmente antes de comer o después de ir al baño, lo que puede ayudarte a evitar un contagio si te tocas la boca o los ojos con ellas durante el viaje.

Ten en cuenta que para disfrutar de tu viaje es imprescindible gozar de una buena salud, y quien primero debe procurar cuidarla y mantenerla es uno mismo.

¿Comprar o esperar?

¿Tu viaje es antes del 12 de enero de 2026? Entonces, te conviene buscar y comprar ahora para pagar menos por tu vuelo.

¿Has planificado tu vuelo con tiempo y la salida será después del 12 de enero de 2026? En este caso, te conviene poner una alerta de precio para enterarte cuando baje. Así podrás reservar tu vuelo más barato. ¡Nunca pagues más de lo necesario por el mismo vuelo!

 « Ideas para saber cuándo es más barato comprar vuelos

5 consejos para comprar un vuelo más barato » 

.
ComprarVuelosBaratos © 2007-2025   Privacidad Aviso Legal Política de cookies Contacto
Enlace de seguridad
Usamos cookies propias y de terceros para facilitar tu navegación, ayudarte con la selección de productos y ofrecerte promociones relevantes de terceras partes. Al usar el servicio aceptas el uso que les damos. ACEPTARVer más