» Ideas y consejos » Los mejores procedimientos para ...

Así puedes comprar vuelos más baratos

Usar adecuadamente la información, conociendo sus limitaciones, te permitirá ahorrar más a la hora de reservar tu vuelo.

Buscar vuelos baratos

Encuentra las ofertas de vuelos 2025 con mejores precios y reserva el más barato y conveniente.

Antes de seleccionar, comprueba las opciones de varios proveedores, ya que no siempre uno tiene el mejor precio.

Esto te ayudará a obtener tu vuelo al precio barato que estás buscando.

Eladio García
Eladio García
24-06-2014
19 lecturas

Si te dispones a reservar el vuelo para tu próximo viaje, te habrás dado cuenta que muchas veces el proceso no es sencillo si quieres obtener un buen precio y no pagar más de lo estrictamente necesario por tus billetes de avión.

Aunque cada vez hay disponibles un mayor número de herramientas en Internet que facilitan la búsqueda y comparación de precios de los vuelos, ocurre que muchas de ellas solo facilitan el precio más barato que encuentran en ese momento, sin referencias que permitan a sus usuarios conocer si ese es el mejor precio que podrían conseguir para su vuelo.

Además, como ya habrás observado, en las informaciones que aparecen habitualmente en los medios de comunicación se destaca particularmente la facilidad que estas herramientas te ofrecen para comparar y reservar con unos pocos clics, lo que podría hacerte pensar que puedes conseguir el mejor precio con total rapidez y comodidad.

En realidad, esto no es exactamente así, al menos en la gran mayoría de los casos, ya que los precios están variando constantemente y el que hoy te muestran como más barato para un vuelo determinado, mañana (o dentro de unas horas) puede verse reducido, por ejemplo, a la mitad.

Es decir, que las herramientas que existen para comparar precios sí pueden ayudarte a hacer una buena compra, pero teniendo en cuenta que el mejor precio lo conseguirás haciendo uso de tus conocimientos sobre lo que realmente indican estos datos y las limitaciones que tienen.

Hace poco leía un artículo periodístico en la sección de viajes de un medio de comunicación en Internet en el que se hacía referencia a un comparador de precios de vuelos que permitía al usuario reservar en cuestión de un par de minutos, obteniendo siempre el mejor precio posible para su vuelo, y destacando la rapidez, eficacia y comodidad como una ventaja de la tecnología.

Esto, ciertamente, no es así, pues si bien lo de obtener un resultado rápido y sin esfuerzo puede aceptarse, el hecho de que por ese medio compres el vuelo más barato posible es ya otro cantar.

Piensa que muchos de estos contenidos que podemos encontrarnos por ahí, son en realidad publicidad nativa, orientada a la venta de los servicios de una marca o sitio web determinado, no a que tú, como usuario, obtengas el mejor precio para tu vuelo.

Procedimiento 1

Usa las herramientas y comparadores sabiendo que tienen limitaciones, e ignorando las informaciones que indiquen que conseguirás siempre resultados rápidos y eficaces.

Sobre este aspecto, recuerda que rapidez y comodidad están siempre contrapuestos a eficacia (obtener el mejor precio posible), por lo que, si no lo tienes en cuenta, seguramente pagarás por tu vuelo más de lo necesario.

El mayor problema para obtener un vuelo barato es que en un momento determinado los asientos de ese vuelo tienen un precio, y dentro de tres horas (o de tres días), muchos de ellos habrán cambiado de precio.

Ni qué decir tiene que un vuelo de la misma ruta con una aerolínea distinta (si la hubiera) tendrá los precios de los asientos también diferentes, y variarán con mayor o menor frecuencia en el transcurso del tiempo.

Por eso, para obtener el mejor resultado, necesitas programar tu viaje con tiempo para poder seguir la evolución del precio y determinar cuándo te conviene hacer la reserva para ahorrar más dinero.

Indicadores de evolución de precios

Algunas herramientas incorporan sistemas de alerta que te dicen si el precio baja, otras te indican si creen probable que el precio de tu vuelo suba o baje en los próximos días, y otras te facilitan un gráfico de cómo va evolucionando el precio en función de la fecha de la reserva.

Las herramientas que solo te indican si es probable que el precio suba o baje no presentan gran utilidad, ya que, por ejemplo, si indican que el precio subirá, ¿qué se supone que hay que hacer? ¿Comprar, esperar a que vuelva a bajar...?

Por su parte, las herramientas que te avisan de que el precio ha bajado pueden ayudarte algo más, aunque si no manejas referencias de precios tampoco sabrás muy bien si te conviene comprar en un momento determinado o no.

Finalmente, si te facilitan gráficos que indican la evolución del precio en el curso del tiempo puedes tener una mejor idea de qué precio puedes esperar encontrar para reservar tu vuelo.

Procedimiento 2:

Usar alertas y gráficos de evolución del precio para orientarte mejor sobre cuál puede ser el mejor momento para comprar más barato.

Por supuesto, también tienes que tener en cuenta que estos datos pueden tener limitaciones o carencias, pero posiblemente te servirán para orientarte mejor para conseguir tu objetivo.

Además de estos elementos de ayuda, te conviene también recordar que si puedes ajustar las fechas de tu viaje con cierta flexibilidad es muy probable que puedas encontrar mejores precios.

Piensa que los asientos de los aviones no se completan al mismo ritmo y con la misma demanda todos los días de la semana, ya que, por ejemplo, los lunes o fines de semana suelen viajar más personas, lo que hace que el precio para volar esos días pueda ser más caro.

Esta circunstancia depende también de la ruta: en vuelos a algunos destinos las diferencias de precios pueden ser muy significativas y en otras algo menos.

En general, hacia mediados de semana (por ejemplo, los miércoles) suelen darse mejores precios, y, en algunos casos, también los jueves o los sábados.

Para averiguarlo, examina el precio de tu vuelo comenzándolo y terminándolo en aquellos días de la semana que se supone que son más baratos, así puedes comprobar si obtienes más ahorro viajando esos días.

Procedimiento 3

Aprovechar los días menos populares para volar, ya que pueden ser más baratos.

Recuerda que hay viajeros que quieren reservar con rapidez y sin complicaciones (por lo que suelen pagar más) y otros que examinan con mucho más detalle todas las opciones a su alcance durante un periodo de tiempo.

Ten en cuenta también que para que algunos puedan comprar vuelos baratos, otros muchos deberán comprar vuelos a precios medios (a veces creyendo que compran a precios baratos) y algunos también tendrán que comprar su vuelo a un precio caro (aunque piensen que compran a precio normal).

Es obvio que no todo el mundo podrá comprar a precios muy baratos, pues si así fuera la operación no sería rentable para el transportista, por lo que este ya se preocupa de ajustar y variar el precio para que esto no ocurra, por lo que habrá momentos (días o semanas) en que el precio será normal o incluso caro.

Para obtener el mejor resultado programa tu viaje con tiempo y sigue la evolución del precio para saber cuándo te conviene comprar para ahorrar más dinero.
Durante esos períodos las personas también compran, y como lo que ven en esas ventanas temporales es el precio normal y los comparadores no ofrecen precios más bajos, quienes compren en esos momentos, sin manejar referencias, pueden hacerlo pensando que han realizado una buena compra.

Estos viajeros menos advertidos pagarán un precio más caro que el que lograrán los viajeros más minuciosos, que comprarán en los momentos en que la aerolínea baje el precio temporalmente para hacer frente a la competencia (que puede acabar de bajar el precio y estar restándole clientes), para mejorar la ocupación cuando se vea que es difícil hacerlo a precio medio o caro, o por otras muchas razones estratégicas.

Como la ventana de precios reducidos está muy limitada en el tiempo ya que se ofrecen pocas plazas a estos precios, solo los compradores que sepan realmente cuál es un buen precio para su vuelo y estén muy atentos a su evolución podrán aprovechar las compras a precios verdaderamente baratos, junto, quizá, con algún comprador que casualmente reservó durante el tiempo en el que los precios más bajos estaban activos.

Piensa además que comprar vuelos baratos exige mucho más tiempo y dedicación que hacerlo a un precio medio, por lo que si dedicas poco tiempo tienes más probabilidades de comprar a un precio mayor.

Procedimiento 4

Dedicar tiempo suficiente para examinar todas las opciones posibles.

Si utilizas una herramienta para conocer la evolución del precio con tres o cuatro meses de anticipación, conoces lo que puede ser un buen precio para tu vuelo, sigues las alertas de bajadas del precio y examinas los gráficos, revisas las opciones con frecuencia y compras en el momento que crees que es el más adecuado, entonces es mucho más probable que estés comprando un vuelo verdaderamente barato.

Es cierto que habrás empleado más tiempo y esfuerzo que otros viajeros, pero a cambio podrás estar razonablemente seguro de que la persona que se siente a tu lado en el avión probablemente habrá pagado más por su billete que tú.

¿Comprar o esperar?

¿Tu viaje es antes del 13 de enero de 2026? Entonces, te conviene buscar y comprar ahora para pagar menos por tu vuelo.

¿Has planificado tu vuelo con tiempo y la salida será después del 13 de enero de 2026? En este caso, te conviene poner una alerta de precio para enterarte cuando baje. Así podrás reservar tu vuelo más barato. ¡Nunca pagues más de lo necesario por el mismo vuelo!

 « Las grandes ventajas de volar a finales de agosto

4 cosas que no debes hacer si viajas este verano » 

.
ComprarVuelosBaratos © 2007-2025   Privacidad Aviso Legal Política de cookies Contacto
Enlace de seguridad
Usamos cookies propias y de terceros para facilitar tu navegación, ayudarte con la selección de productos y ofrecerte promociones relevantes de terceras partes. Al usar el servicio aceptas el uso que les damos. ACEPTARVer más