» Ideas y consejos » ¿Vuelo cancelado? Qué hacer para ...

Vuelos cancelados: reclamación y compensación

Todo lo que necesitas saber para conseguir una indemnización si tu vuelo se ha cancelado.

Buscar vuelos baratos

Examina cuál es el precio más bajo en las ofertas de vuelos 2025 y escoge la mejor opción.

Como no siempre un mismo proveedor dispone de las mejores ofertas, es conveniente que compares las de varios.

De este modo, puedes elegir el vuelo más económico y conveniente.

Eladio García
Eladio García
31-05-2019
23 lecturas

Como pasajero, tienes derecho a ser compensado con una indemnización en caso de que tu vuelo sea cancelado, si se dan ciertas condiciones que hacen a la aerolínea responsable de la cancelación.

Según el Reglamento Europeo sobre los derechos de los pasajeros, hay determinadas circunstancias en las que si tu vuelo es cancelado por la aerolínea, esta debe ofrecerte a cambio una indemnización de entre 200 y 600 euros.

Ten en cuenta que incluso aunque te informen a tiempo o te ofrezcan otra alternativa de vuelo, puede que tengas derecho a ser compensado por las molestias que se han derivado de esa incidencia.

Por eso, lo más importante es presentar la reclamación correspondiente siempre que se cancele tu vuelo y se den las circunstancias previstas para ser compensado, según está establecido en el Reglamento Europeo.

Tus derechos ante un vuelo cancelado

Antes de nada, te conviene saber a qué tienes derecho si se cancela tu vuelo. De este modo, puedes ir gestionando la reclamación correspondiente.

Lo primero sería pedir el reembolso del importe del billete, o bien solicitar que te faciliten un transporte alternativo cuanto antes, para que tu estancia en el aeropuerto sea lo más corta posible.

Además, debes tener en cuenta que es probable que tengas derecho a indemnización si tu aerolínea te avisó de la cancelación con menos de 14 días de adelanto.

Las indemnizaciones por pasajero son de entre 250 y 600 euros, según las circunstancias.

Si ya estás en el aeropuerto, en disposición para iniciar el viaje, y el vuelo se cancela, tu compañía aérea debe ayudarte en aspectos básicos, como es el de la comida, o facilitarte refrescos cuando la espera se sitúa más allá de las dos horas.

Qué debes hacer si tu vuelo está cancelado

Pide a la aerolínea que te ofrezca asistencia básica durante tu estancia en el aeropuerto. También te ayudará en la posterior reclamación que te confirme por escrito el motivo de la cancelación de tu vuelo.

Recuerda que conviene que conserves todo tipo de pruebas de la cancelación del vuelo, como billetes originales, billetes alternativos para llegar a tu destino, fotos, facturas y otros comprobantes que sirvan luego para determinar si tienes derecho a recibir una compensación y de qué tipo.

Cuándo tienes derecho a una indemnización por vuelo cancelado

En general, deberías obtener una compensación si la compañía te avisa con menos de 14 días de antelación, y la alternativa de vuelo que te ofrece no garantiza que tu llegada a destino sea, con cierta aproximación, en la fecha y hora previstas inicialmente.

Recuerda que el precio de tu pasaje no tiene relación con la indemnización que te corresponda recibir debido a la cancelación. Las compensaciones son siempre de entre 200 y 600 euros.

Aparte de que la aerolínea te avise de la cancelación con menos de 14 días, es necesario que se den además otras circunstancias.

Una de ellas, es que la compañía aérea sea la responsable de la cancelación del vuelo. Es decir, que no sean causas ajenas a la aerolínea las que impidan la operación y hagan que el vuelo tenga que ser cancelado.

Otra circunstancia es que tú estés a tiempo para efectuar la facturación y demás trámites previos a la salida de tu vuelo. De ahí la importancia de llegar al aeropuerto con la debida antelación. Prevé suficiente margen de tiempo para absorber problemas de tráfico u otras incidencias que puedan retrasar tu llegada al aeropuerto.

Además, tu vuelo tiene que despegar desde el territorio de la Unión Europea o bien aterrizar en el mismo cuando la compañía aérea tenga su base en la Unión Europea.

La reclamación puedes hacerla en el plazo de 5 años desde que tu vuelo fue cancelado. Como es lógico, lo normal es efectuarla inmediatamente después de que haya surgido la incidencia.

Si ves que se dan estas condiciones, es posible que tengas derecho a una indemnización, así que puedes presentar tu reclamación por vuelo cancelado para recibir la correspondiente compensación.

Indemnizaciones por cancelación de vuelos

Puedes reclamar una compensación de 250 euros por vuelos cancelados cuya distancia sea de hasta 1.500 km.

Si la distancia de tu vuelo es de entre 1.500 km y 3.500 km puedes conseguir una indemnización de 400 euros.

Y si tu vuelo cancelado tenía una distancia de más de 3.500 km es posible obtener una compensación de 600 euros.

Recuerda que, aparte de estas compensaciones, la aerolínea te debe abonar dietas y coste de alojamiento en caso de que, tras cancelarse el vuelo previsto, tengas que esperar horas o días al vuelo alternativo que te haya facilitado.

Tu elección ante un vuelo cancelado

Lo normal es que las aerolíneas te informen de la cancelación y te ofrezcan un vuelo alternativo para que puedas llegar a tu destino lo antes posible. Esta es también una política eficaz para las compañías aéreas, pues de este modo pueden evitar la reclamación de algunos pasajeros y el pago de las correspondientes indemnizaciones.

En general, puedes optar por varias alternativas, una de las cuales puede ser la del reembolso total del importe de tu vuelo.

Otra, es aceptar el vuelo o transporte alternativo que te ofrecen, que puede ser otro vuelo, o un transporte por tren u otro medio, según las circunstancias y distancia que debía servir el vuelo cancelado.

Si debido a los motivos del viaje u otras circunstancias, ya no te interesa continuar hasta el destino que cubría el vuelo que fue cancelado, puedes solicitar un vuelo de vuelta al punto de origen de tu viaje.

Exclusiones de las indemnizaciones

Las indemnizaciones se consideran normalmente excluidas si se dan circunstancias excepcionales fuera del alcance de resolución de la compañía aérea.

En estos casos, suelen incluirse las cancelaciones de vuelos por condiciones meteorológicas adversas, que impiden que el vuelo sea efectuado con la seguridad requerida.

Otra posible causa de exclusión de las compensaciones suele ser la huelga que afecta al servicio e impide que pueda efectuarse el vuelo en la fecha prevista.

Las aerolíneas tampoco están obligadas a compensar si se da el cierre del aeropuerto o bien del espacio aéreo por el que debe cursar el vuelo.

Otras causas, como los riesgos en la seguridad, choques con aves en vuelo, etc., también suelen caer fuera de la obligación de la aerolínea a compensar al pasajero por la cancelación de su vuelo.

Reclamación de vuelos cancelados

Si tu vuelo ha sido cancelado deberías iniciar el proceso para solicitar la indemnización que pudiera corresponderte. Teniendo en cuenta los detalles anteriores y otros que pudieran ser de aplicación en tu caso, puedes determinar si te corresponde ser compensado por la cancelación de tu vuelo.

Otra alternativa, si no deseas efectuar tú el trámite de forma directa, es hacer uso de las empresas que ofrecen este servicio y que ya tienen experiencia sobre el curso que debe llevar la reclamación para tener éxito y conseguir indemnizaciones.

Algunos de estos sitios web que pueden ayudarte a conseguir una indemnización si tu vuelo fue cancelado son:

Ten en cuenta que puede haber algunas aerolíneas que ignoren las reclamaciones directas de sus pasajeros o van contestando y alargando el proceso hasta que el afectado se da por vencido y desiste de la reclamación, lo cual ahorra costos a las compañías aéreas.

En estos casos, las empresas que se dedican a la reclamación tienen una mayor tasa de éxito, ya que si logran la indemnización obtienen un beneficio.

Puede ser una buena opción si no deseas emplear tiempo en este proceso, o bien si lo has iniciado y ves que no obtienes ninguna respuesta positiva por parte de la aerolínea.

Estas empresas cuentan con expertos en este terreno y conocen bien los derechos de los pasajeros. Además, disponen de los medios adecuados para resolver favorablemente tu reclamación ante la aerolínea si se dan las circunstancias necesarias para ello.

Si consiguen una indemnización por tu vuelo cancelado, cobran la parte acordada y te la descuentan de la compensación obtenida: ese es su modelo de negocio.

Pero, probablemente así puedas lograr sin esfuerzo una gran parte de la indemnización que te correspondía y que, de otro modo, quizá no hubieras podido alcanzar con facilidad.

No olvides que, como decía al principio, para que puedas reclamar con las máximas probabilidades de éxito, es conveniente que guardes siempre tu billete de avión, la tarjeta de embarque de tu vuelo cancelado, la del vuelo alternativo que te ofrecieron, y todas las notas de gastos que te supuso la cancelación.

¿Tu vuelo fue cancelado? Ahora puedes hacer tu reclamación.

¿Comprar o esperar?

¿Tu viaje es antes del 31 de diciembre de 2025? Entonces, te conviene buscar y comprar ahora para pagar menos por tu vuelo.

¿Has planificado tu vuelo con tiempo y la salida será después del 31 de diciembre de 2025? En este caso, te conviene poner una alerta de precio para enterarte cuando baje. Así podrás reservar tu vuelo más barato. ¡Nunca pagues más de lo necesario por el mismo vuelo!

 « 5 consejos para ahorrar más dinero al viajar este verano

Vuelos baratos multidestino con Airhopping » 

.
ComprarVuelosBaratos © 2007-2025   Privacidad Aviso Legal Política de cookies Contacto
Enlace de seguridad
Usamos cookies propias y de terceros para facilitar tu navegación, ayudarte con la selección de productos y ofrecerte promociones relevantes de terceras partes. Al usar el servicio aceptas el uso que les damos. ACEPTARVer más